Pérdida de cabella | Pelucas para tratamiento quimioterapia
Guía completa de pelucas para la pérdida de cabello por tratamientos oncológicos
Algunos tratamientos contra el cáncer, como la quimioterapia o la radioterapia, pueden provocar pérdida total o parcial del cabello. En estos casos, muchas personas optan por el uso de pelucas oncológicas como una forma de mantener su estilo y autoestima durante el proceso de recuperación. Si estás considerando usar una peluca, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para elegir la opción ideal para ti.
¿Dónde encontrar pelucas para la caída del cabello por quimioterapia?
Hoy en día existen múltiples opciones para conseguir una peluca, sin importar tu presupuesto:
-
Centros oncológicos: Algunos hospitales o clínicas ofrecen pelucas a bajo costo o sin cargo.
-
Tiendas especializadas (físicas y online): Explorar diferentes estilos y materiales te ayudará a encontrar el más adecuado.
-
Redes de apoyo: Grupos de pacientes con cáncer suelen compartir recomendaciones y datos de lugares confiables para comprar pelucas oncológicas.
-
Fundaciones y programas de ayuda: Algunas organizaciones ofrecen pelucas gratuitas o subvencionadas. En Chile, puedes consultar con tu equipo médico sobre programas locales.
¿Cómo costear una peluca oncológica?
-
Seguro de salud: Algunas isapres o seguros complementarios cubren parte del costo si se presenta una receta médica para prótesis capilar.
-
Apoyo social: Existen fundaciones que donan pelucas a pacientes con cáncer o que realizan colectas para su financiamiento.
-
Reembolsos: Conserva tus boletas, ya que algunos seguros reembolsan parte del valor de la peluca.
Consejos si puedes planificar antes de la caída del cabello
Si aún no pierdes el cabello, puedes tomar algunas medidas para facilitar la elección de tu peluca:
-
Toma fotografías de tu peinado habitual.
-
Guarda un mechón de cabello (de preferencia del frente) para igualar color y textura.
-
Mide tu cabeza con el cabello mojado o bien pegado al cráneo.
-
Elige una peluca ajustable, ya que tu talla puede cambiar al perder el cabello.
Tipos de pelucas y accesorios disponibles
Estilos disponibles
-
Peluca completa: Cubre toda la cabeza. Ideal para pérdida total de cabello.
-
Topper o prótesis parcial: Añade volumen y cubre zonas específicas con poco cabello.
-
Flequillos postizos: Se sujetan a turbantes o gorros.
-
Peluca halo: Tiene cabello solo en los bordes y se usa con sombrero o pañuelo.
Tipos de confección
-
Frontal de encaje (lace front): Da apariencia de línea capilar natural.
-
Encaje completo (full lace): Permite peinar en múltiples direcciones y realizar peinados recogidos.
-
Monofilamento: Simula cuero cabelludo y permite repartir la raya como desees.
-
Hecha a mano (hand-tied): Más ligera, transpirable y realista. Ideal para cueros cabelludos sensibles.
¿Peluca natural o sintética?
-
Peluca sintética: Más económica, requiere menos mantenimiento, pero no puede aplicarse calor (a menos que sea resistente).
-
Peluca de cabello humano: Más versátil y duradera. Se puede teñir, alisar o rizar como tu propio cabello, pero requiere más cuidado.
La elección dependerá de tu presupuesto, estilo de vida y preferencias personales.
Cómo medir tu cabeza para elegir la talla de peluca
-
Circunferencia: Alrededor de la cabeza desde la frente hasta la nuca.
-
Frente a nuca: Desde el inicio del crecimiento del cabello hasta la parte posterior.
-
Oreja a oreja: Cruzando por la parte superior de la cabeza.
La mayoría de las pelucas tienen tiras de velcro internas para ajustar el tamaño y asegurar un calce perfecto.
Elegir el color adecuado
-
Corta un mechón antes de la caída del cabello y compáralo con muestras en luz natural.
-
Los tonos más claros suavizan los rasgos y favorecen en casos de palidez causada por la quimioterapia.
-
Si tienes cabello oscuro, prueba un tono castaño para un efecto más natural.
Cómo colocarse y ajustar correctamente la peluca
-
Quita tus anteojos antes de probarte la peluca.
-
Sostén la peluca por los costados y colócala desde la frente hacia atrás.
-
Alinea la base a un centímetro de tu línea natural del cabello.
-
Asegúrate de que las lengüetas estén simétricas y en la posición correcta frente a tus orejas.
-
Considera usar una banda de sujeción o gorro de bambú para mayor comodidad.
Tips para estilizar y cuidar tu peluca
-
No uses planchas ni secadores en pelucas sintéticas que no sean térmicas.
-
Usa productos especiales para pelucas, como shampoo y acondicionador sin sulfatos.
-
Guarda tu peluca en un soporte cuando no la uses.
-
Para un look más natural, evita peinar en exceso y considera acudir a una estilista para personalizar tu peluca.
Si necesitas más orientación para encontrar la peluca oncológica perfecta en Chile, visita nuestra tienda online en pelucaschile.cl o contáctanos por WhatsApp. ¡Estamos aquí para apoyarte en cada etapa de tu tratamiento!